-
Estudio: casi el 10% de pacientes suelen sufrir COVID-19 prolongadamente tras contraer Ómicron
Los primeros hallazgos del estudio de los Institutos Nacionales de la Salud destacan una docena de síntomas que distinguen la mayoría de los casos prolongados de COVID-19.
-
La FDA aprueba la píldora Paxlovid para tratar el COVID-19 en adultos de alto riesgo
La FDA primero puso a disposición Paxlovid bajo autorización de uso de emergencia. La nueva decisión significa que hay muchos datos que muestran que el medicamento es seguro y efectivo.
-
EEUU: ya no están disponibles las vacunas de Johnson & Johnson contra el COVID-19
Los CDC recomiendan que las personas que hayan recibido una o dos dosis de la vacuna reciban un refuerzo bivalente de Moderna o Pfizer.
-
CNBC: las vacunas contra el COVID-19 seguirán siendo gratuitas; aquí te explicamos por qué
Los estadounidenses sin seguro aún pueden acceder a las vacunas contra el COVID-19 de forma gratuita, incluso ahora que la emergencia de salud pública ha terminado.
-
Desde inmigración al turismo: los cambios tras el fin de la emergencia sanitaria por el COVID-19
El gobierno de Joe Biden anunció a finales de enero pasado que dejaría de considerar al coronavirus como una emergencia nacional a partir de este 11 de mayo a las 23.59 horas.
-
FDA retira pruebas caseras de COVID-19 por supuesta contaminación
Al menos 500,000 pruebas fueron distribuidas en tiendas de CVS Health y cerca de 16,000 a Amazon.
-
La OMS decreta que la pandemia del COVID-19 ya no es una emergencia sanitaria mundial
La emergencia sanitaria por el COVID-19 fue declarada por la OMS el 30 de enero del 2020.
-
Biden pondrá fin a la mayoría de los mandatos de vacunación contra el COVID-19 la próxima semana
El gobierno de Biden pondrá fin a los mandatos de vacunación contra el COVID-19 para empleados federales, contratistas y viajeros aéreos el 11 de mayo.
-
Los CDC dejarían de rastrear los niveles de COVID-19 en las comunidades de EEUU
En el futuro, se espera que los CDC dependan más de las hospitalizaciones relacionadas con el COVID-19.
-
La variante “Arcturus” puede causar síntomas inusuales en los niños, según médicos
Hasta el momento, se ha detectado en 33 países, incluyendo Estados Unidos.
-
Lo que debes saber de la nueva variante “Arcturus” que se está extendiendo por EEUU
¿Provocará un aumento en los casos? Conoce los detalles.
-
AMLO suspende actividades tras dar positivo a COVID-19 por tercera vez
Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo
-
El presidente de México da positivo a COVID-19 por tercera vez
El mandatario de 69 años, que ha reconocido tener antecedentes de problemas cardiacos, escribió que permanecerá aislado “unos días” en la Ciudad de México.
-
Estudio: vinculan la pérdida prolongada del olfato por COVID-19 con una actividad cerebral reducida
La investigación muestra que es posible volver a entrenar el cerebro para recuperar su sentido del olfato.
-
Los síntomas de la nueva cepa de COVID conocida como ‘Arcturus’
¿Esos ojos rojos y con comezón que asumiste que eran solo el comienzo de la temporada de alergias? Bien podría ser algo llamado “Arcturus” o XBB.1.16.
-
El COVID-19 no termina: conoce la nueva cepa “Arcturus” que llegó a EEUU
En la Región 2 del HHS, que incluye Nueva York y Nueva Jersey, esa cifra supera ahora el 9%.
-
Biden firma la ley que pone fin a la emergencia nacional por el COVID-19
Esto significa que ahora el virus ya no es considerado una emergencia nacional y será tratado como una enfermedad endémica.
-
Origen del COVID-19: China arremete contra la OMS tras declaraciones “ofensivas”
La OMS criticó a China por no compartir información sobre el virus desde hace tres años.
-
Nuevo estudio revela que madres pueden transmitir el COVID-19 al feto, causando daños cerebrales
La investigación publicada en la revista Pediatrics explica que madres positivas al COVID durante el embarazo dieron a luz a bebés que experimentaron convulsiones, tamaños de cabeza pequeños y retrasos en el desarrollo.
-
CNBC: Paxlovid de Pfizer puede reducir el riesgo de desarrollar un COVID-19 prolongado, según estudio
El nuevo estudio se produce cuando los investigadores trabajan para llenar el vacío de conocimiento sobre el COVID prolongado, una afección a menudo debilitante con datos limitados y sin un tratamiento probado.