leyes

Mitt Romney reacciona ante ley aprobada por el senado de EEUU de seguridad infantil en internet

NBC Universal, Inc.

SALT LAKE CITY, UTAH- El senador Mitt Romney reaccionó ante la ley de seguridad infantil en internet aprobada por el senado de EEUU, una medida destinada a proteger a los niños de contenidos peligrosos en línea.

La ley de seguridad y privacidad de los niños en internet, también conocida como KOSPA, incluye la ley de seguridad de los niños en internet (KOSA), y fue aprobada por una mayoría de 91 votos a favor y solo 3 en contra.

KOSA, encabezada por los senadores Richard Blumenthal, demócrata de Connecticut; y Marsha Blackburn, republicana de Tennessee; exige que las plataformas de redes sociales den prioridad al bienestar de los niños, creando un entorno seguro por defecto.

Esta ley es la primera gran actualización en el sector tecnológico en Estados Unidos desde 1998.

En el comunicado, el senador Mitt Romney subrayó la urgencia de proteger a los jóvenes del ciberacoso, la adicción y los problemas de salud mental en redes sociales, criticando a las empresas tecnológicas por no hacer lo suficiente.

La senadora Marsha Blackburn dio a favor la ley por ofrecer herramientas para jóvenes y padres; y agradeció el apoyo de más de 240 organizaciones y numerosos padres.

El senador Richard Blumenthal describió el día como "conmovedor e histórico", destacando la dedicación de las familias y defensores, y expresó su confianza en que la cámara de representantes también aprobará la medida.

En un comunicado, la unión americana de libertades civiles de Utah, quien se opone a la ley, dijo: “los legisladores afirman que KOSA protegerá a los niños en internet. Sin embargo, en realidad, amenazaría la privacidad de los jóvenes, limitaría el acceso de los menores a recursos vitales. La ley de seguridad infantil en internet otorgaría al gobierno el poder de decidir qué contenidos son peligrosos para los jóvenes, lo que permitiría la censura y violaría el derecho que nos otorga la primera enmienda a acceder libremente a la información”.

Esta legislación marca un avance significativo en la protección de los menores en el entorno digital y subraya la importancia de un enfoque para abordar estos desafíos contemporáneos.

Contáctanos