SALT LAKE CITY, UTAH- Líderes en Utah discutieron el martes la financiación de Medicaid en presupuestos estatales y federales.
Después de 60 años de existencia, la financiación del programa Medicaid supone unos $1,700 millones de los presupuestos estatales y locales, y atiende a alrededor del 11% de la población de Utah, la proporción más baja de la población de un estado en el país.
Un estudio de Kem C. Gardner Policy Institute de la Universidad de Utah recomienda que el estado trabaje para ampliar la cobertura de Medicaid y se preparare para futuros desafíos de la economía y el aumento de los costos de la atención médica.
El estudio también dice que Utah tiene la proporción más baja de su población inscrita en Medicaid/CHIP en la nación, con un 11%. El promedio nacional es del 23,7%.
La inscripción en Medicaid tiende a ser "contracíclica", lo que significa que cuando la economía va bien, la inscripción en Medicaid disminuye.
La economía saludable de Utah también podría ser una razón para que la inscripción sea menor, agrega el estudio.
La inscripción a Medicaid en Utah alcanzó su punto máximo durante la pandemia de COVID y cayó después de que el gobierno federal pusiera fin a la congelación de las cancelaciones de inscripciones en abril de 2023. Pero la cantidad de personas inscritas en Medicaid sigue siendo mayor que antes de la pandemia.