SALT LAKE CITY, UTAH- Diferentes organizaciones comunitarias en Utah alzaron la voz contra las políticas de deportación masiva que, aseguran, están dividiendo familias y afectando gravemente a comunidades en el estado de la colmena.
El evento, organizado por Momsrising y Voices for Utah Children, buscó visibilizar el costo humano y económico de las deportaciones masivas.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

La mesa redonda reunió a madres trabajadoras, médicos, educadores, líderes religiosos y defensores de derechos civiles. Todos ellos compartieron un mensaje común: “Utah no puede prosperar si continúa marginando a las familias inmigrantes”.
Según los participantes, la retórica antiinmigrante está generando un clima de miedo que impacta directamente en escuelas, centros médicos y pequeños negocios.
Entre las voces también estuvo la de líderes religiosos, como la pastora Brigette Weier, quien describió las deportaciones masivas como tráfico humano.
Para los asistentes, esta jornada no solo fue un espacio de denuncia, sino tambien de esperanza. Una oportunidad para recordar que detrás de cada política, hay vidas humanasen juego.
Los organizadores aseguran que este es solo el comienzo de una campaña para frenar políticas que, según dicen, desintegran el tejido social. A través de historias personales y la presión colectiva, esperan que los líderes estatales escuchen y actúen.
Local
Los organizadores invitan a la comunidad a mantenerse activa y a seguir elevando sus voces.