SALT LAKE CITY, UTAH- El gobernador de Utah, Spencer Cox, abordó el tema de inmigración, y las protestas en otros estados, durante su conferencia de prensa mensual el martes por la tarde.
Cox dijo que “Utah no aceptará disturbios, pero sí apoyará las protestas pacíficas y seguirá defendiendo sus valores sobre la inmigración”. También aseguró que el estado está preparado en caso de que ocurra algo similar.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

El gobernador calificó los disturbios en Los Ángeles como “inaceptables”, pero no criticó directamente al gobierno federal.
En lugar de enfocarse en la política nacional, subrayó la importancia de proteger tanto la seguridad pública como el derecho a la protesta, marcando una línea clara entre manifestación pacífica y actos de violencia.
“En el momento en que alguien raye el capitolio o cause daños, será arrestado y enfrentará consecuencias”, agregó Cox. “Utah ha estado en contacto con el gobierno federal para ver cómo puede ayudar con la Guardia Nacional, no para detener a nadie, sino para apoyar con tareas como transporte y papeleo”.
Además, el gobernador explicó que Utah solo daría este tipo de ayuda porque el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no tiene suficientes recursos y el centro de detención más cercano está en Nevada.
También reafirmó su respaldo al “Utah Compact”, un conjunto de principios firmado aproximadamente hace 10 años que busca equilibrar la aplicación de la ley migratoria con la compasión y el sentido económico, y también enfatiza el respeto a la ley y el apoyo a las fuerzas del orden.
Local
Al ser cuestionado sobre la reciente orden ejecutiva que impone nuevas restricciones migratorias de viaje para ciertos países, el gobernador reconoció a la comunidad refugiada en Utah, calificándola como “patriótica” y “una parte vital de la identidad del estado”.
El gobernador dice que su objetivo es mantener el equilibrio en el estado, respetando la ley pero también asegurándose de que todas las personas sean tratadas con justicia y respeto.