Congo

Estadounidenses condenados ​​en el Congo recibirán cargos en EEUU

NBC Universal, Inc.

SALT LAKE CITY, UTAH- Tres de los estadounidenses condenados en el Congo por intento de golpe de estado, enfrentarán acusaciones en EEUU tras su próxima extradición, según informó la oficina del fiscal del Distrito Federal de Utah.  

Una denuncia penal en el Distrito de Utah acusa a Marcel Malanga, de 22 años, Tyler Thompson, de 22 años, Benjamin Zalman-Polun, de 37 años, y Joseph Peter Moesser, de 67 años, todos ciudadanos estadounidenses, de conspiración para proporcionar apoyo material y recursos, conspiración para usar armas de destrucción masiva, conspiración para bombardear instalaciones gubernamentales y conspiración para asesinar o secuestrar personas en un país extranjero, entre otros delitos.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Se espera que Malanga, Thompson y Polun comparezcan por primera vez ante el tribunal federal de Brooklyn, Nueva York.

Se espera que Moesser comparezca por primera vez el 10 de abril ante el tribunal federal de Salt Lake City.

Tras sus comparecencias iniciales en Nueva York, se espera que Malanga, Thompson y Polun comparezcan en Salt Lake City, Utah, para continuar con los procedimientos legales.

Como se alega en la denuncia, los acusados ​​conspiraron para llevar a cabo ilegalmente un golpe de estado en la República Democrática del Congo (RDC).

Los cómplices llevaron a cabo una operación militar armada (el "Ataque Golpeador") dirigida específicamente contra el presidente de la RDC, Félix Tshisekedi, y el viceprimer ministro de Economía, Vital Kamerhe (Kamerhe), atacando tanto el Palacio de la Nación (residencia oficial y principal lugar de trabajo del presidente) como la residencia privada de Kamerhe en Kinshasa, RDC.

Hombres con uniforme de camuflaje y armados atacaron e ingresaron al Palacio de la Nación. También habrían atacado la residencia de Kamerhe, que quedó acribillada a balazos tras el ataque.

Al menos seis personas murieron durante el ataque, entre ellas dos policías que protegían la residencia de Kamerhe, y al menos un civil inocente.

Aquí los detalles.

El objetivo de estas fuerzas rebeldes era derrocar al gobierno de la República Democrática del Congo, establecer un nuevo gobierno conocido como el Nuevo Zaire e instalar a Christian Malanga, ya fallecido, como presidente del Nuevo Zaire.

Christian Malanga actuó como líder y organizador de estas fuerzas rebeldes. Su objetivo era derrocar al gobierno de la República Democrática del Congo y asesinar al presidente Félix Tshisekedi, a Kamerhe y a otros, con el fin de instalar a Christian Malanga como nuevo presidente de la República Democrática del Congo. Marcel Malanga también se presentó como líder de las fuerzas rebeldes y se identificó como el "jefe del Estado Mayor del ejército de Zaire".

Polun era el jefe del Estado Mayor de Christian Malanga. Moesser era el fabricante, técnico y proveedor de explosivos. Thompson era soldado y especialista/operador de drones.

Según se alega en la denuncia, Christian Malanga, Marcel Malanga, Thompson, Polun y Moesser conspiraron para proporcionar apoyo material y recursos, incluyendo servicios, capacitación, asesoramiento o asistencia experta, equipos de comunicación, armas, explosivos y personal al ejército rebelde, formado para derrocar al gobierno de la República Democrática del Congo.

Además, los acusados ​​conspiraron para adquirir y utilizar armas de destrucción masiva durante el Golpe de Estado. Los cómplices planearon utilizar bombas que pudieran ser desplegadas mediante drones contra sus objetivos.

Los objetivos incluían personas, residencias privadas y edificios públicos. También pretendían conectar un lanzallamas a un dron y utilizarlo como dispositivo incendiario para prender fuego a personas.

Los acusados ​​ identificaron objetivos y víctimas para el Golpe de Estado, con el propósito e intención de asesinar a otras personas, incluyendo altos funcionarios del gobierno de la República Democrática del Congo.

Además, reclutaron a otros para que se unieran al Golpe de Estado como personal del ejército rebelde y, en algunos casos, reclutaron personal a cambio de dinero.

Los acusados ​​también adquirieron e intentaron adquirir artefactos explosivos e incendiarios con el propósito de utilizarlos contra personas, propiedades privadas y edificios gubernamentales de la República Democrática del Congo.

Los cómplices se comunicaron con empresas, particulares y al menos una persona vinculada a un ejército extranjero, y obtuvieron dispositivos destructivos, incluyendo dispositivos portadores como drones, explosivos, artefactos incendiarios y sistemas de lanzamiento, para llevar a cabo el Ataque Golpe de Estado.

Contáctanos