Demanda

Demandan a una franquicia de Subway en Utah por acoso sexual

NBC Universal, Inc.

SALT LAKE CITY, UTAH- Franchise Management, LLC, que opera más de 20 locales de sándwiches Subway en Utah, violó la ley federal al no corregir ni evitar que un gerente acosara y agrediera sexualmente a un empleado de 16 años, según la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) de EE. UU. en una demanda presentada el viernes pasado.

Según la demanda, un gerente de distrito que supervisaba varios locales de Subway acosó sexualmente a un trabajador adolescente, lo que culminó en una agresión sexual.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Durante meses, el gerente le hizo comentarios sexuales al adolescente, incluyendo pedirle fotos en ropa interior e intentar hablar con él sobre sus preferencias sexuales, experiencias sexuales y pornografía.

El gerente también envió fotos en ropa interior. El acoso culminó con la agresión sexual del gerente al adolescente en dos ocasiones durante un turno de trabajo en septiembre de 2020.

Esta presunta conducta viola el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe el acoso sexual, incluido el acoso sexual entre personas del mismo sexo.

La EEOC presentó una demanda ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Utah, tras intentar inicialmente llegar a un acuerdo prelitigio mediante su proceso de conciliación administrativa.

La presidenta interina de la EEOC, Andrea Lucas, declaró: «La agresión sexual en el trabajo es inaceptable y siempre viola el Título VII, independientemente de si el acosador o la víctima es hombre o mujer».

«Los trabajadores jóvenes son particularmente vulnerables al acoso sexual porque tienen menos experiencia laboral y pueden tener miedo de denunciar a un acosador mayor o más poderoso», declaró Mary Jo O’Neill, abogada regional de la Oficina del Distrito de Phoenix de la EEOC.

Por eso, la capacitación sobre las protecciones laborales bajo el Título VII y el mantenimiento de un entorno laboral libre de acoso son especialmente importantes para proteger a los jóvenes que se inician en el mundo laboral.

Melinda Caraballo, directora del Distrito de Phoenix de la EEOC, afirmó: “Como empleadores frecuentes de jóvenes, los negocios de comida rápida deben contar con sistemas sólidos para garantizar que los trabajadores adolescentes no sean acosados ​​sexualmente por gerentes de mayor edad y que los nuevos empleados comprendan sus derechos en caso de acoso”.

Contáctanos